CONTACTA CON MAREA VERDE GRANADA (granadamareaverde@gmail.com)
CONTACTA CON MAREA VERDE GRANADA: granadamareaverde@gmail.com Si quieres ser adherid@ a la lista de correo, si tienes alguna sugerencia o quieres publicar un artículo... Si puedes llevar información a tu centro, indícanos su nombre y añade "Difusión" al asunto. ¡Estamos en facebook y twitter!
PARA PEDIR TU CAMISETA O SUDADERA: camisetasmareaverde@hotmail.es
Más de 2000 personas nos reunimos hoy sábado 17 de diciembre para
decirle a las administraciones educativas que NO QUEREMOS MÁS CONCIERTOS
EDUCATIVOS. QUEREMOS UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE TOD@S PARA TOD@S.
Gracias a todas las personas que se desplazaron hoy a Granada desde
otras localidades y provincias para unir nuestras voces y un saludo a
todos y todas las que estuvieron también en Sevilla y en Linares.
El pasado jueves 15 de diciembre Marea Verde Granada estuvimos en el
programa InfoAlmaina de Radio Almaina para hablar sobre la problemática
de los conciertos educativos.
... la Escuela Privada-Concertada acumula recursos, mientras que en la
Escuela Pública se acumulan recortes: 33.000 docentes menos?
...
la Escuela Pública acumulan recortes 20% aumento de la ratio, menos
plazas de FP, menos clases de apoyo? mientras, la Escuela concertada
crece. ...la inversión en Educación es de sólo 4,3% del PIB, por
debajo de la media europea (5%) y lejos del 7% que los expertos
consideran?
...el nivel de inversión en Educación (4,36 % del
PIB) en España ha caído por los recortes hasta los valores que tenía
hace 25 años (4,45% del PIB).
...el nivel de inversión en educación en la Privada Concertada aumentó desde 2002 un 63% (2.200 millones de €)?
...el
gasto público educativo en relación al gasto público total en nuestro
país es un 8%, a 25% de distancia de OCDE y de la UE?
...de 2009 a 2013 el gasto público en educación disminuyó un 16% ( 8.920 millones menos)?
...desde
2002 se ha reducido un 14% profesorado Escuela Pública, mientras se ha
incrementado 63% el gasto en Escuela Privada Concertada? ...
una red escuelas privadas concertada solo existe en España y Bélgica,
que casi 60% del presupuesto de estas empresas son de la administración
pública?
...65% privadas concertadas son de la Iglesia
Católica y que a ellas destina el Estado 4.300 millones € ( mas 610
millon. en clases de Religión)?
...el 60% del alumnado de los privados concertados tienen nivel económico alto, y un 9% son de bajo nivel económico?
Ante la inminente renovación de los Conciertos educativos que sostienen a los centros educativos Privados Concertados y que preven el mantenimiento de los actuales conciertos, la posibilidad de aumento de nuevas líneas y el blindaje de los Conciertos de PRIMARIA POR 6 AÑOS (hasta ahora 4 años)...
SÍ A LA ESCUELA PÚBLICA.
NO A LA
PRIVATIZACIÓN MEDIANTE CONCIERTOS
17 DE DICIEMBRE, MANIFESTACIONES EN GRANADA, SEVILLA Y LINARES
MANIFIESTO EN
DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
La Educación Pública de
calidades
un pilar básico de una sociedad democrática pues constituye el requisito
esencial para la justicia social, la igualdad de oportunidades y la cohesión
social; su preservación y fortalecimiento es, además de la garantía del
disfrute efectivo del derecho a la educación de todas las personas, la base
para el crecimiento personal, así como para el desarrollo de una sociedad en su conjunto.
La Enseñanza Pública
garantiza la oferta educativa en todo el territorio andaluz, desde las grandes ciudades hasta
los núcleos de población rural. Escolariza al amplio abanico de alumnado que
constituye nuestra sociedad, favoreciendo la integración social, promoviendo la
igualdad de oportunidades y la equidad.
La Enseñanza Pública como
bien común debe ser apoyada y potenciada por las administraciones educativas
con el personal y materiales necesarios para que la ciudadanía tenga la
oportunidad de conseguir una educación integral, de calidad, que nos forme como
personas autónomas y críticas.
Tradicionalmente
han existido dos redes educativas: la red de titularidad
pública y la privada, y dentro de esta última la red de centros concertados
(desde los años 80). Teniendo los conciertos educativos la función de
complementar la oferta educativa de la red pública donde esta erainsuficiente.
La realidad
actual es bien diferente. En Granada capital las unidades de la red de
enseñanza concertada representan: un 58% en Infantil, 62% en Primaria y un 64%
en Educación Secundaria Obligatoria. Siendo estos porcentajes en Cádiz capital
de 55% en Infantil, 55% en Primaria y 62% en ESO. En Sevilla hay 5 zonas
educativas de 11 en la que predomina la concertada. En la misma línea que los
casos citados se encuentran ciudades como: Antequera, Linares o la Palma del
Condado.
En los últimos
años hemos asistido a un crecimiento de la red de centros concertados en
detrimento de la red pública y por tanto a una privatización de la enseñanza.
Esto se está haciendo más evidente en estos últimos años
en los que la bajada de la natalidad y por tanto de la demanda educativa
–fundamentalmente en infantil y primaria– ha disminuido.
El derecho de las familias a
elegir la educación de sus hijas e hijos no debe ser una excusa para el sostenimiento
por medio de fondos públicos de centros educativos privados que puedan ser
considerados como de primer, segundo, tercer… orden; lo que debe primar es el derecho fundamental a
una educación universal,obligatoria y
gratuita.
La realidad es que la
enseñanza pública está sufriendo un progresivo desmantelamiento con la
supresión continuada de unidades y líneas yel desplazamiento o despido de
profesorado. Mientras que la red concertada no está sufriendo esta disminución
de unidades sino que en algunos casos está incrementando su oferta educativa.
Ante esta
situación de desmantelamiento de la red de educación pública, las
organizaciones abajo firmantes expresan:
Su
firme apoyo a la educación pública, su apuesta por una educación de calidad,
plural, inclusiva,
compensatoria y equitativa.
Su
rechazo a la supresión de unidades en la red pública porque supone un atentado
a la oferta educativa que la Administración debe garantizar a toda la
ciudadanía.
La reducción de los conciertos educativos en Andalucía,
potenciando la red de titularidad pública y denegando los conciertos educativos
donde haya plazas en centros públicos.
Que el aumento del presupuesto educativo repercuta directamente en
la mejora de la escuela pública.
Que
el descenso de natalidad se aproveche para la bajada de ratios en los centros
educativos y la recuperación de las unidades y líneas perdidas en los últimos
años, que con total seguridad redundará en una mejora de la educación que
recibe el alumnado andaluz.
Las organizaciones firmantes
adquieren el compromiso de seguir trabajando en defensa y mejora de la
educación pública ypiden a las
Administraciones, partidos políticos e instituciones en general que tomen buena
nota de lo expresado en este texto. Además solicitan la colaboración y apoyo a
la comunidad educativa ya la ciudadanía
en general para hacer realidad una educación pública de calidad sin recortes.
Os presentamos el 4º número del boletín de Marea Verde Granada. Os animamos a que participéis
enviando vuestros artículos e informaciones a granadamareaverde@gmail.com.
Buena lectura
Descargar boletín: ENLACE
Desde que empezó la crisis,
los ataques a la Educación Pública y a la Comunidad Educativa no
han dejado de sucederse. Recortes presupuestarios, miles de despidos
de docentes, leyes segregadoras y privatizadoras como la LOMCE, el
tasazo, el 3+2 y las reválidas, cuyo único fin es expulsar a los y
las más humildes de la educación superior, son solo algunos de los
ejemplos de estos ataques.
Pero la comunidad educativa no
se ha quedado de brazos cruzados. En estos años también ha habido
múltiples huelgas estudiantiles y educativas, movilizaciones que han
mostrado un rechazo absolutamente mayoritario en la comunidad
educativa. Movilizaciones que han denunciado que el tasazo y el 3+2
suponen la expulsión económica de más de 120.000 estudiantes de la
universidad pública, que han luchado contra la LOMCE y ahora contra
las reválidas para evitar que los y las estudiantes de secundaria
sufran aún más la segregación propia de un sistema educativo que
solo piensa en el beneficio privado y la generación de mano de obra
barata.
Movilizaciones que también
han denunciado los recortes en educación de
la consejería de educación de la Junta de Andalucía.
Unos recortes que han provocado miles de despidos de docentes, que
han masificado nuestras aulas, que han provocado la supresión de
líneas de centros públicos en favor de los concertados, han
precarizado las condiciones de trabajo del personal de administración
y servicios a través de infinitas subcontratas y han hecho que
nuestros centros de estudios tengan infraestructuras lamentables.
Es por ello que el pasado día
26 de octubre, docentes y estudiantes fuimos a la huelga para plantar
cara a estos ataques de manera masiva. Es por ello que hoy, 24 de
noviembre, volvemos a salir a la calle a decir que la lucha sigue y
seguirá mientras estos ataques no cesen, hasta que recuperemos todos
y cada uno de los derechos perdidos y tengamos una educación al
servicio de los y las estudiantes, de los y las docentes y de toda la
comunidad educativa.
Porque, la lucha es el
único camino, hoy 24 de noviembre, huelga estudiantil; mañana y
siempre, ¡¡seguiremos luchando!!
CSE,
SE, UJCE, Jóvenes en pie, USTEA, CGT, CCOO, Marea Verde, PAEP, IZAR,
No hay tiempo que perder, IU, PCA, Podemos
Tras más de dos años de ciclo electoral volvemos al punto de partida. Los recortes, el paro,
la precariedad y la indignidad en que nos han sumido siguen más vigentes que nunca. Las
instituciones han demostrado que por sí solas no pueden responder a las aspiraciones de las
clases populares, y por eso empezamos a ver un resurgir de la movilización en el que
volvemos a defender nuestros derechos en la calle.
En Granada nos golpean los recortes sanitarios con la fusión hospitalaria, una educación
pública en retroceso y la precariedad laboral, como reflejan los casos de telemarketing,
Correos, el 061/112/Salud Responde, Blanco, el despido de interinas con la inclusión del
bilingüismo, las limpiadoras del hogar, las kellys y AVINATUR.
Las respuestas de los diferentes sectores ante estas agresiones han sido contundentes.
Claros ejemplos son los 50.000 manifestantes contra la fusión hospitalaria o la huelga
educativa del 26-O. Movilizaciones masivas pero que al estar dispersas pierden fuerza. Las
Marchas aspiramos a ser ese lugar de convergencia para que las clases populares en lucha
golpeen unidas, con una única voz, a los culpables de su precariedad: los de arriba, la Troika,
los que acumulan las riquezas.
La movilización es el único camino que nos han dejado para contrarrestar estas políticas
antisociales. Tenemos que movilizarnos contra el paro, que golpea a un millón de andaluzas
y andaluces, contra los recortes de nuestros servicios públicos, vengan tanto del Gobierno
Central o del andaluz, contra los desahucios, la precariedad y la represión, por el impago de
la deuda, en defensa de nuestras pensiones, por los derechos de las mujeres, de los
inmigrantes y el derecho de los pueblos a poder decidir su futuro.
El 19 de Noviembre salimos a la calle en Sevilla exigiendo pan, trabajo, techo y dignidad.
Logremos la unidad de todas las luchas.
CONTRA EL GOBIERNO DE LOS DE SIEMPRE
PAN, TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD
Después de una jornada de movilización masiva de la comunidad educativa en toda Andalucía contra los recortes en Educación y la LOMCE y sus reválidas, asistimos con estupefacción a las declaraciones del presidenciable Rajoy y Méndez de Vigo, su ministro de Educación en funciones, sobre que las reválidas se han suspendido hasta que haya un pacto por la Educación que augura conseguir en 6 meses. Declaraciones de las que se han hecho eco los medios de comunicación de todo el país, a veces incluso de manera distorsionada, que no han hecho sino confundir a la gente creando falsas expectativas.
Ante esto, la Marea Verde Andaluza quiere poner de manifiesto:
1. Estas declaraciones no tienen otra intención que desmovilizar a los miles de estudiantes, docentes, madres, padres y ciudadanía en general que el miércoles 26 de octubre se tiró a la calle en defensa del derecho a la Educación pública de calidad, contra los recortes de los gobiernos de Rajoy y Susana Díaz, y contra la LOMCE y sus reválidas.
2. Esta promesa de pacto de la Educación no podemos sino tomarla como un brindis al sol teniendo en cuenta las actitudes que, desde que la LOMCE vio la luz, hemos visto en los responsables políticos de esta ley, que no han querido dialogar ni llegar a ningún consenso sobre la misma. Decir que en seis meses habrá llegado a acuerdo con todos los agentes sociales implicados en la Educación para formar un pacto estable y poniendo como condición que la esencia de la LOMCE no se toca, es caer en el absurdo y un insulto a la inteligencia del pueblo.
3. Desde Marea Verde mostramos nuestra repulsa: ningún pacto educativo podrá tener en cuenta a los docentes y resto de los sectores de la comunidad educativa en seis meses y, por tanto, no será válido.
Nuestro país necesita una ley educativa consensuada con la comunidad educativa y al servicio de las personas, no de las oligarquías.
4. Las reválidas se usan como moneda de cambio y como pieza del juego político en el debate de investidura. De igual manera, el pacto educativo no obedece a las necesidades de la Educación, sino que vuelve a mostrar el uso de este derecho fundamental como instrumento de la farsa política.
5. El señor Rajoy no hizo ningún anuncio de nada nuevo ni hizo ninguna cesión a quienes le van a apuntalar en el poder, SUSPENDER EL VALOR ACADÉMICO DE LAS REVÁLIDAS EN EL CURSO 2016-17 OBEDECE AL PROPIO CALENDARIO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE. Es decir, ese calendario ya contempla que aprobar la reválida en el curso 2016-17 no será necesario para obtener los títulos de Secundaria y Bachillerato. Por tanto, nada nuevo y ninguna cesión. Pero el alumnado de Bachillerato sí se juega su acceso a la Universidad con una reválida de la que a estas alturas nada se sabe y ante la que alumnado y profesorado de Bachillerato permanece a la expectativa, sin el mínimo respeto de quienes gobiernan.
6. NO TIENE NINGÚN SENTIDO REALIZAR REVÁLIDAS TENGAN O NO EFECTOS ACADÉMICOS, salvo en su perverso concepto de la evaluación educativa y la finalidad segregadora que quiere dársele. Instamos a la Junta de Andalucía y al gobierno central, que tan bien se entienden últimamente, a que las reválidas se eliminen de manera definitiva, por todos los motivos expuestos en estos años y porque suponen un gasto innecesario cuando la evaluación ya la realiza el profesorado como parte de su labor educativa.
Desde la Marea Verde anunciamos que vamos a continuar adelante con nuestras reivindicaciones en defensa de la Educación Pública de calidad hasta la derogación inmediata y completa de la LOMCE, empezando por sus reválidas, y para sacar a la Educación del juego político de este país.
Os presentamos el tercer número de nuestro boletín. En él encontraréis información sobre la HUELGA DEL 26 DE OCTUBRE, la movilizaciones en contra de los tratados de libre comercio TTIP-CETA, la manifestación contra la fusión hospitalaria, además de la sección Informe de Irregularidades en nuestros centros educativos.
¡Que aproveche!
contra la LOMCE, contra el 3+2, contra las reválidas, contra los recortes, contra los descuentos por enfermedad, por la cobertura inmediata de bajas, por la revisión de los convenios, por la correcta implantación del segundo idioma, por la bajada de las ratios, por el respeto a los apoyos, por la estabilidad del profesorado interino, por la vuelta a las 18 horas en secundaria, por la educación pública, laica y gratuita...
SOBRAN LOS MOTIVOS.
NO TE ABSTENGAS. ¡PARTICIPA!
Martes 25 de Octubre:
20:00h - ASAMBLEA de Marea Verde. Facultad de Filosofía y Letras.
21:00h - ENCIERRO en la Facultad de Filosofía y Letras.
Miércoles 26 de Octubre:
12:00h - MANIFESTACIÓN desde Plaza Einstein hasta Triunfo.
19:00h - CONCENTRACIÓN en Delegación de Educación.
Las organizaciones de
la sociedad civil, sindicales, campesinas y políticas, jóvenes,
hombres y mujeres de todo el mundo convocamos un otoño en resistencia para
exigir la suspensión de los mal llamados acuerdos de librecomercio e
inversiones, como el acuerdo entre la Unión Europea y Canadá, llamado CETA, o
el ya conocido TTIP, que se negocia con EEUU. Estamos convencidas de
que para promover una sociedad igualitaria y respetuosa de los derechos
de las personas y el medio ambiente es imprescindible replantear el
sistema de comercio global que, a día de hoy, únicamente favorece la
concentración del poder en manos de unas pocas multinacionales.[1]
El otoño en resistencia global llama a la movilización popular frente a los tratados de libre comercio y por el fin de la impunidad de las multinacionales. En Europa y en Canadá, este año hacemos especial hincapié en el CETA,
el caballo de Troya del TTIP, que se ha negociado en secreto durante
más de cinco años y pretende ser ratificado a finales de 2016. Tanto la
Comisión Europea como algunos Estados miembros están empujando fuerte
para que el tratado se firme cuanto antes. El gobierno en funciones de
Mariano Rajoy ha ofrecido su apoyo incondicional a la firma del CETA, a pesar de no tener ningún estudio de impacto que asegure un beneficio para nuestra economía, sociedad o medio ambiente.[2]
Sin embargo, cuanto más se conoce el CETA mayor
es la oposición pública y de algunos sectores concretos económicos y
sociales, como el agrícola, pequeñas empresas o asociaciones de jueces,
que han denunciado la ilegalidad de incluir tribunales privados para
los inversores, como el ICS[3]. Además, ya son varios los Estados que
por distintos motivos han expresado su opinión contra este tratado.[4]
A pesar de esta creciente oposición, la Comisión Europea pretende concluir este año la firma del CETA gracias al apoyo de otros Estados miembros, entre ellos el Estado español.
Dada la extrema gravedad
de sus consecuencias, nadie puede mantenerse al margen, ya que afectará
a todas las personas arrebatándoles su soberanía como pueblo. Este
otoño vamos a visibilizar las voces de millones de personas que
exigimos la suspensión del CETA,
así como de otros tratados que amenazan el equilibrio ecosistémico y
climático del planeta y ahondan en la brecha de la desigualdad global,
tales como el TTIP, el TISA o el TPP.[5]
Este otoño nos movilizamos en los cinco continentes. Es un otoño
de resistencia con propuestas de otro modelo económico que ponen la
vida por delante de cualquier otra decisión.
La semana de acción en el Estado español tendrá lugar del 8 al 15 de octubre en distintos lugares sobre los que se informará a través de la web: http://noalttip.org así como del twitter: @noalttip.
COMUNICADO EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: NO MÁS RECORTES EN ANDALUCÍA
El comienzo del curso educativo 2016/2017 ha estado ligado a diversas movilizaciones por la calidad de la Escuela Pública en Andalucía, como respuesta a la improvisada implantación de la segunda lengua extranjera en Educación Primaria, la supresión de 1000 puestos docentes, el cierre de líneas y el exceso de alumnado en las aulas en diferentes etapas educativas, el número de bajas docentes que no se cubren por motivos económicos y que conllevan que el profesorado de apoyo deje de atender al alumnado con necesidades educativas especiales, etc. La situación de la Educación Pública se explica por la potente inversión económica de fondos públicos que reciben los colegios privados concertados. En la ciudad de Granada, por ejemplo, la oferta de plazas en colegios privados concertados es de un 65% frente al 35% de plazas ofertadas en colegios públicos.
Los diferentes movimientos sociales de nuestra provincia por la Educación Pública nos movilizaremos el domingo 16 de octubre en defensa de una Sanidad digna en Granada ya que, como usuarios de la misma y defensores de los Servicios Públicos, entendemos que los problemas derivados de la fusión hospitalaria provocan el deterioro de dichos servicios, básicos tanto en Andalucía como en nuestra ciudad. Los presupuestos en Sanidad, Educación y Protección Social en Andalucía se siguen situando muy por debajo de la media española. Estos presupuestos vienen ya mermados por los recortes nacionales (PP) y autonómicos (PSOE) ocasionados por una crisis que empobrece los Servicios Públicos (reduciendo plantillas por igual en Sanidad y Educación, privatizando servicios de comedor, etc.) y tienen lugar al tiempo que se rescata a la banca. No en vano nuestro país es considerado internacionalmente como uno de los más corruptos de Europa.
A pesar de que la Plataforma Granada por su salud no permite que participemos con los símbolos propios de los movimientos sociales por la educación que representen a Marea Verde, PAEP y PADEI - camisetas verdes, pancartas, etc.-, nos sentimos en la necesidad de mostrar nuestro apoyo a las trabajadoras y trabajadores de la sanidad que defienden los Servicios Públicos, asistiendo a la jornada de manifestación del domingo 16 de octubre en Granada contra la fusión hospitalaria, si bien lamentamos el empeño de algunas agrupaciones políticas granadinas por apagar la voz de las movilizaciones sociales impidiéndonos sumar como colectivo social que defiende la Sanidad y la Educación públicas, dignas y de calidad.
Esperamos que, en un futuro inmediato, las reivindicaciones por los servicios públicos en Sanidad y Educación puedan confluir en pos de una mayor visibilidad y concienciación. Entendemos que es necesario insistir en la defensa de estos servicios de modo que el acceso a ellos asegure la calidad a todos los usuarios. Desde los movimientos sociales por la educación deseamos que a partir del 16 de octubre se establezca un marco de convergencia en defensa de los Servicios Públicos en Granada y por ello deseamos invitar a todos los profesionales y usuarios de los mismos a participar en la manifestación que tendrá lugar 10 días después en la jornada de huelga educativa. Así pues, el próximo miércoles 26 de octubre invitamos a todos y a todas a la manifestación por la Educación Pública que saldrá a las 12:00 horas de los Comedores Universitarios, así como a la concentración a las 19:00 horas en Delegación de Educación, para continuar luchando juntos por los Servicios Públicos en nuestra ciudad.
Os presentamos el segundo número del boletín de Marea Verde Granada. En él podréis encontrar información sobre la situación de los centros de nuestra provincia, movilizaciones y otras actividades relacionadas con la Educación. Os animamos a que participéis y enviéis vuestros artículos y informaciones a nuestro correo electrónico granadamareaverde@gmail.com.
Ya está listo el primer número del Boletín de Marea Verde Granada. En él recogemos noticias, incidencias, convocatorias y artículos relacionados con la Educación. Colabora con nosotros/as y envía tus sugerencias, artículos, opiniones, etc. a granadamareaverde@gmail.com.
Comenzamos el curso, y la Marea Verde se pone en marcha. El próximo jueves 1 de septiembre celebramos la primera asamblea.
Orden del día:
Situación interinos/as de Infantil y Primaria. Situación centros: supresiones, ratios, cobertura de bajas, atención a alumnado con n.e.e. Renovación de los conciertos.
Movilizaciones y propuestas conjuntas de acción,
Situación actual de la Marea Verde y perspectivas o estrategias de futuro. Organización en los centros de asambleas, propuestas para planificar la lucha a corto y medio plazo.
La
Marea Verde Andaluza SIGUE APOYANDO LA LUCHA de todos los colectivos
afectados por los sucesivos recortes de plantillas en Infantil y
Primaria y LLAMA A ACUDIR MASIVAMENTE a la Manifestación convocada para
el día 3 de septiembre en Sevilla. La Marea Verde NO comparte la
forma centralizada y vertical de plantear la organización de estas
movilizaciones NI la estrategia de acercamiento a fuerzas políticas
como el PP. Entendemos que el PP es tanto o más responsable que el PSOE
de la destrucción de la educación Pública, no solo por la vía de los
recortes sino también por la implantación de la LOMCE, tal como hemos
denunciado a lo largo de tres años de lucha y como seguimos denunciando.
Jugar con el PP - y con el PSOE- es jugar contra la Educación Pública.
No obstante, queremos manifestar nuestra solidaridad con las personas
que se ven en el paro. Comprendemos en parte que el miedo pueda hacerles
ver que cualquier mano puede ayudar, PP, PSOE y Cs son TAN CULPABLES a
estas alturas de los recortes en educación, de no tener leyes educativas
justas y que desarrollen una escuela para el 100%. Más si cabe con el
pacto que han firmado hoy PP y Cs, en el que blindan a la escuela
concertada. No se puede subir y bajar al mismo tiempo. Basta de mentiras
y manipulaciones.
¡¡ACUDE A LA MANIFESTACIÓN!! CONTRA LA POLÍTICA DE PERSONAL DE LA JUNTA SÁBADO 3 SEPTIEMBRE :: 11:00 H SEVILLA :: PALACIO SAN TELMO
NO A LOS RECORTES NO A LAS REVALIDAS DEROGACIÓN DE LA LOMCE EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE TOD@S Y PARA TOD@S
REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE MAREA VERDE ANDALUZA AL TERMINAR LA MANIFESTACIÓN
El próximo lunes 13 de junio paramos de nuevo, 3ª y 4ª hora más recreo. Porque hay motivos para ello.
Porque estamos en contra de la supresión de unidades en la enseñanza pública.
Por la vuelta inmediata a las 18 horas lectivas en secundaria. Sin acuerdos engañosos.
Por la cobertura inmediata de las sustituciones.
Por el respeto a los apoyos.
Contra los descuentos por baja por enfermedad.
Por la disminución de las ratios en todos los niveles educativos.
Porque queremos una ley educativa de tod@s para tod@s. No a la LOMCE.
Porque nos enfrentamos al proceso de privatización paulatina de la Educación. Por la eliminación progresiva de los conciertos educativos.
Organiza asambleas en tu centro. Acude a las movilizaciones previstas para el lunes 13:
De 11 a 12h, la Comunidad Educativa del IES Generalife se concentrará en la rotonda del botellódromo en contra de la supresión de líneas.
A partir de las 11:15h, en el IES Manuel de Falla de Maracena, habrá una concentración para reclamar un nuevo centro, dada la insoportable masificación que soporta el instituto.
La Plataforma por la defensa de Infantil del CEIP Marín Ocete celebró el 31 de Mayo una manifestación por las calles de la localidad para hacer oír sus reivindicaciones:
No a la supresión de una línea de Educación Infantil.
Bajar la ratio de infantil.
Mantenimiento del profesorado de apoyo.
Aula matinal y comedor.
Implantación del Bachillerato en el IES Alfacar.
Madres, padres y alumnado del centro fueron apoyados por profesorado, miembros de la corporación municipal y colectivos como Marea Verde, la Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Infantil (PADEI) y la Coordinadora Sindical Estudiantil (CSE).
Tras la manifestación se celebró una asamblea abierta en la que se expuso la problemática a la que se enfrenta Alfacar, y se debatieron próximas movilizaciones a llevar a cabo.
Marea Verde, en apoyo a las movilizaciones llevadas a cabo por la
comunidad educativa, celebrará su próxima Asamblea en
Alfacar:
Plaza del Ayuntamiento
31 de Mayo. 19:30h
El orden del día incluirá los paros parciales convocados por Marea
Verde y un lo tratado en la asambleas celebradas con AMPAs el pasado 23
de Mayo y el 30 de Mayo en el IES Generalife de Granada y el CEIP Martín
Ocete de Alfacar.
Las Marchas de la
Dignidad volvemos a las calles con
movilizaciones en todo el Estado.
De nuevo, el
próximo 28 de mayo las Marchas de la Dignidad
volvemos a las calles con movilizaciones por
todo el Estado. Movilizaciones a las que
convocamos a todos los colectivos y personas que
desean un vida digna, porque seguimos teniendo
muchos motivos para seguir luchando ya que poco
o nada ha cambiado en la situación social en los
últimos tiempos.
Los derechos y
libertades fundamentales se vulneran
continuamente por las autoridades, dando
contenido a la llamada “Ley Mordaza” y adoptando
medidas ejemplarizantes que llevan a penas de
privación de libertad en una escalada represiva
desproporcionada que busca convencernos,
mediante el miedo, para quedarnos en casa.
La precariedad
laboral continúa, los ERES se multiplican y los
despidos caprichosos y disciplinarios campan a
sus anchas amparados por una legislación
desfavorable para los trabajadores y
trabajadoras fruto de las reformas laborales del
PSOE y del PP, así mismo denunciamos la
ampliación de la edad de jubilación a los 67
años, la no revisión según el IPC y el
vaciamiento del Fondo de Reserva. Vivimos con
unos niveles de desempleo superiores al 20% y un
empleo inestable, precario y en condiciones
indignas. Incrementándose la figura del
trabajador/a pobre, crecen las familias que
cuentan con todos sus miembros sin ningún tipo
de ingreso.
La educación
vuelve a la calle con la entrada en vigor de la
LOMCE y la elitización de la Universidad. La
sanidad sigue luchando por una verdadera
universalidad que cada vez parece más dudosa. El
sistema de seguridad social se tambalea y
amenaza el futuro de las prestaciones y las
pensiones. Y la violencia machista continúa
dejándonos cifras escalofriantes de un
feminicidio sostenido.
Los políticos de
la derecha más rancia y el poder económico
quedan de nuevo retratados con las noticias
sobre paraísos fiscales como el caso de los
“papeles de Panamá” o con tramas de corrupción
como la valenciana que no hace más que crecer.
Y mientras, todos
los días vemos como miles de refugiados buscan
desesperadamente sobrevivir en cárceles al aire
libre a las puertas de Europa, una Europa
insolidaria que trafica con mercancía humana con
Turquía. ¡No hay derecho a tanta vergüenza! Ante
esto no podemos permanecer callados/as.
Pero nada nos
podemos esperar de una UE que prepara el TTIP y
sus tratados hermanos que sólo buscan poner a
los pueblos al servicio de las grandes
multinacionales, como conocemos gracias a las
pocas filtraciones que logran pasar el cerco que
los mantiene en el más estricto secreto.
Denunciamos la
reforma del artículo 135 de la Constitución
Española para dar prioridad al pago de la deuda,
una deuda ilegal e ilegítima y que no debemos
pagar, frente a cubrir las necesidades de la
mayoría social, denunciamos la pérdida de
soberanía frente a los dictados de las
instituciones internacionales UE, BCE y troika,
así como el Pacto de Estabilidad Presupuestaria
que nos obligará más recortes los próximos años
para beneficiar a la banca multinacionales.
Nos quieren
callados y calladas, pero nos van a encontrar en
las calles de nuevo. Solo desde la participación
masiva, unitaria y organizada de millones de
trabajadores, como impulsamos desde las Marchas,
permitirá la revolución democrática para poder
decidir todo lo que nos afecta en nuestra vida
cotidiana
Desde Granada, saldremos a las 9:00 horas, desde rotonda Hipercor (Botellódromo)
¡Aún estás a tiempo de venir!
PLATAFORMA ANDALUZA EN DEFENSA DE
LA EDUCACIÓN INFANTIL (PADEI)
"No
podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo
de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis
prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el
camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada
de los caminos." Celestin Freinet
Como
profesionales del mundo de la educación y como ciudadanos/as, queremos
expresar nuestra preocupación y más decidido rechazo a los drásticos
recortes que, con la excusa de la crisis, está llevando a cabo la Junta
de Andalucía con la etapa de EDUCACIÓN INFANTIL.
Porque....
creemos que esta etapa es de tod@s y para tod@s y por tanto un pilar
básico para el crecimiento personal de cada individuo así como para el
desarrollo de un país en su conjunto...
Este viernes, 13 de mayo, convocamos el tercer paro parcial. Los paros parciales
tienen cobertura legal de los sindicatos CGT y USTEA en toda Andalucía.
¡PARTICIPA! ¡Celebra asambleas en tu centro!
Contra los recortes.
Por la disminución de las ratios.
Por el respeto a los apoyos.
Contra los descuentos por baja por enfermedad.
Por la vuelta a las 18 horas lectivas.
Por la cobertura inmediata de sustituciones.
Contra la supresión de unidades en la Educación Pública