CONTACTA CON MAREA VERDE GRANADA (granadamareaverde@gmail.com)
CONTACTA CON MAREA VERDE GRANADA: granadamareaverde@gmail.com Si quieres ser adherid@ a la lista de correo, si tienes alguna sugerencia o quieres publicar un artículo... Si puedes llevar información a tu centro, indícanos su nombre y añade "Difusión" al asunto. ¡Estamos en facebook y twitter!
PARA PEDIR TU CAMISETA O SUDADERA: camisetasmareaverde@hotmail.es
Os presentamos el 4º número del boletín de Marea Verde Granada. Os animamos a que participéis
enviando vuestros artículos e informaciones a granadamareaverde@gmail.com.
Buena lectura
Descargar boletín: ENLACE
Desde que empezó la crisis,
los ataques a la Educación Pública y a la Comunidad Educativa no
han dejado de sucederse. Recortes presupuestarios, miles de despidos
de docentes, leyes segregadoras y privatizadoras como la LOMCE, el
tasazo, el 3+2 y las reválidas, cuyo único fin es expulsar a los y
las más humildes de la educación superior, son solo algunos de los
ejemplos de estos ataques.
Pero la comunidad educativa no
se ha quedado de brazos cruzados. En estos años también ha habido
múltiples huelgas estudiantiles y educativas, movilizaciones que han
mostrado un rechazo absolutamente mayoritario en la comunidad
educativa. Movilizaciones que han denunciado que el tasazo y el 3+2
suponen la expulsión económica de más de 120.000 estudiantes de la
universidad pública, que han luchado contra la LOMCE y ahora contra
las reválidas para evitar que los y las estudiantes de secundaria
sufran aún más la segregación propia de un sistema educativo que
solo piensa en el beneficio privado y la generación de mano de obra
barata.
Movilizaciones que también
han denunciado los recortes en educación de
la consejería de educación de la Junta de Andalucía.
Unos recortes que han provocado miles de despidos de docentes, que
han masificado nuestras aulas, que han provocado la supresión de
líneas de centros públicos en favor de los concertados, han
precarizado las condiciones de trabajo del personal de administración
y servicios a través de infinitas subcontratas y han hecho que
nuestros centros de estudios tengan infraestructuras lamentables.
Es por ello que el pasado día
26 de octubre, docentes y estudiantes fuimos a la huelga para plantar
cara a estos ataques de manera masiva. Es por ello que hoy, 24 de
noviembre, volvemos a salir a la calle a decir que la lucha sigue y
seguirá mientras estos ataques no cesen, hasta que recuperemos todos
y cada uno de los derechos perdidos y tengamos una educación al
servicio de los y las estudiantes, de los y las docentes y de toda la
comunidad educativa.
Porque, la lucha es el
único camino, hoy 24 de noviembre, huelga estudiantil; mañana y
siempre, ¡¡seguiremos luchando!!
CSE,
SE, UJCE, Jóvenes en pie, USTEA, CGT, CCOO, Marea Verde, PAEP, IZAR,
No hay tiempo que perder, IU, PCA, Podemos
Tras más de dos años de ciclo electoral volvemos al punto de partida. Los recortes, el paro,
la precariedad y la indignidad en que nos han sumido siguen más vigentes que nunca. Las
instituciones han demostrado que por sí solas no pueden responder a las aspiraciones de las
clases populares, y por eso empezamos a ver un resurgir de la movilización en el que
volvemos a defender nuestros derechos en la calle.
En Granada nos golpean los recortes sanitarios con la fusión hospitalaria, una educación
pública en retroceso y la precariedad laboral, como reflejan los casos de telemarketing,
Correos, el 061/112/Salud Responde, Blanco, el despido de interinas con la inclusión del
bilingüismo, las limpiadoras del hogar, las kellys y AVINATUR.
Las respuestas de los diferentes sectores ante estas agresiones han sido contundentes.
Claros ejemplos son los 50.000 manifestantes contra la fusión hospitalaria o la huelga
educativa del 26-O. Movilizaciones masivas pero que al estar dispersas pierden fuerza. Las
Marchas aspiramos a ser ese lugar de convergencia para que las clases populares en lucha
golpeen unidas, con una única voz, a los culpables de su precariedad: los de arriba, la Troika,
los que acumulan las riquezas.
La movilización es el único camino que nos han dejado para contrarrestar estas políticas
antisociales. Tenemos que movilizarnos contra el paro, que golpea a un millón de andaluzas
y andaluces, contra los recortes de nuestros servicios públicos, vengan tanto del Gobierno
Central o del andaluz, contra los desahucios, la precariedad y la represión, por el impago de
la deuda, en defensa de nuestras pensiones, por los derechos de las mujeres, de los
inmigrantes y el derecho de los pueblos a poder decidir su futuro.
El 19 de Noviembre salimos a la calle en Sevilla exigiendo pan, trabajo, techo y dignidad.
Logremos la unidad de todas las luchas.
CONTRA EL GOBIERNO DE LOS DE SIEMPRE
PAN, TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD